viernes, 12 de diciembre de 2008
video!!
http://www.youtube.com/watch?v=OW0nbL-XIZE
Lectura "Inteligencias en Conexión"
Lo interactivo se convirtió en negocio para la televisión, por ser ésta el primer medio que uso la interactividad, ya que dejaron de cambiarle a la televisión por la perilla y se uso el control remoto. El CD también es otra interacción, aunque no todos son interactivos, pero si los hay. Otro tipo de interactividad es cuando se conectas las consolas o DVD a la televisión.
La televisión es la seductora de nosotros, hace que nos sumerjamos en sus programas, tanto jóvenes, adultos, y niños, ya que tienen emisión televisiva para todos. Estamos hipnotizados con la televisión con el simple hecho de prenderla aunque sea por compañía, por ejemplo cuando estamos solos en casa, la prendemos para escuchar ruido, y las generaciones actuales son las más influenciadas por ésta, porque nacieron conociendo la televisión. Y el usuario se convierte en contenido, aportará a cuestiones tecnológicas, serán productores.
Capítulo 2
Hoy en día, los jóvenes son los que entienden más el uso de las tecnologías, porque es algo que se vuelve cotidiano como las tareas, juegos, etc. Los videojuegos ayudan en lo sensorial, se relaciona los sentidos, vista, tacto, oído, etc.
La labor de arte: las tecnologías ayudan al desarrollo artístico, por ejemplo, un concierto, los bailarines están en otro lugar, la orquesta en otro, y se juntan a producir algo, y esto ayudada con la realidad virtual, que es el producir y conectarse a distancia.
Capítulo 3
La tecnología ha ido cambiando el cómo se concibe lo físico.
Tecnología interactiva: por medio de la tecnología nos hace sentir algo. Produce estimulo, la realidad virtua.
Expansión: no hay límites, todos tienen acceso a saber todo.
Multiple personalidad: creamos diferentes personalidades dependiendo el espacio, o con quién hablamos.
Propiocepción: que sepamos o nos acordemos que tenemos un cuerpo, no sólo la computadota.
Propiodecepción: afecta los sentidos.
Neopuritanismo: un día dejemos de usar el cuerpo y nuestra mente se ubicará en la computadora.
El labor de las máquinas no es suplir al humano, sino rendir el trabajo humano, fuerzas, etc., aunque los robots son inteligentes y no tardaran en adquirir una identidad.
Capítulo 4
Aquí se vio el experimento de educación a distancia, por medio de una pantalla, sitio web, cd-room. Al usar cualquier tecnología para enseñar, se convierte en educativo. A distancia son los medios de apoyo que te pueden mandar por correo, lo virtual es el uso del internet dentro de las herramientas de la educación, y en línea es en donde está todo.
En la telepresencia la vivencia no tiene que ser visual, también se usa el tacto y el sonido, es clara y objetiva.
Capítulo 5
El hipertexto es un punto coyuntural en el aspecto tecnológico. Los diferentes links en las lecturas hace que ya no sea lineal, aunque te puedes perder fácilmente.
Capítulo 6
La noticia tiene que ser novedosa (presencia inmediata), algo nuevo, relevante, carácter público. el periódico siempre nos tenemos que esperar hasta el siguiente día para la noticia. En la radio la noticia es instantánea, pero lineal, no había interacción. Y en la televisión muestran imágenes de los hechos. Y llegando la tecnología, los periódicos tuvieron la necesidad de estar en línea e instantáneamente. Los medios moldean la noticia, cambian el contenido.
Capítulo 7
En este capítulos nos hablan de que el periódico desaparecerá, y el libro estará en desuso, la palabra impresa ahí está,y las palbras dichas vuelan. El libro antes no tenía competencia. Sólo el 35% de publicación que se realiza, es de libros, pero éstos no desaparecerán, sino que sólo estarán como almacenados, ya que los usuarios prefieren leler un libro impreso que por internet.
Capítulos 8
Los museos mostraban objetos antiguos, pero con las tecnología el museo tradicional se han convertidos en otros, en algunos ya permiten interactuar, tocar la pintura. Se pretende que ahora los museos en vez de mostrar el pasado, muestren la vida cotidiana y puedes tener tu propia galería de pinturas en tu computadora.
Capítulo 9
Antes la tecnología era mansa, obediente, pero ahora tiene el poder del control social. El internet es la interfaz y la web es lo que hay dentro del internet, el conjunto de páginas dentro del internet. La web Ness es una web más, como una meta web y era para entender lo que pasa en la web. Cuando pasa algo más allá de la realidad virtual, se usaba el término de realidad aumentada. Entradas de información: inputs. Salidas de información: outputs.
Capítulo 10
La economía vive conectada a la tecnología, todo gira en torno al dinero, las empresas no sólo realizan las cosas por hacerlo, hay un interés, dan algo fácil (programas de cimputadoras) pero luego necesitas algo para eso. Puede ser que Microsoft haga los virus para que les compremos los antivirus. La ley de la oferta y la demanda es cuando siempre queremos tener lo más nuevo, es negocio para ellos.
Capítulo 11
El intercambiar dinero, es tener conciencia humana, la tecnología nos hace perder la percepción (dimensión) de espacio y tiempo. No por las tecnologías se tiene que perder la conciencia humana, ver las tecnologías como herramientas de trabajo. Las redes en internet son cerradas que abiertas, si no tienes dinero, no tienes acceso. Los gobiernos ponen esas barreras porque no quieren la gente se entere de sus cosas.
Temas para accesar al internet:
- Infraestructura: países pobres (tener acceso)
- Economía: que la tecnología tenga conectividad
- Conocimiento: conocer lo bueno y malo, tener habilidades y conocimientos necesarios para usar tecnologías.
Capítulo 12
No perder la conciencia humana, hacer conciencia a cerca de la tierra, así como aprovechamos de ella, también pensar en ella. No es si podemos mejorarla, sino si queremos hacer algo por la tierra. Tenemos que utilizar la tecnología como es, sino le podemos hacer daño al mundo y a nosotros mismos, queremos que otros reciclen, cuiden el agua, la luz, etc., pero nosotros ¿qué haremos?
Continuación capítulos...
- Se habla a cerca de los entornos mentales, analógicos, mentales.
- La información se puede procesar de dos formas, la analógica y la digital, la analógica se relaciona con el hemisferio derecho y la digital con el hemisferio izquierdo.
- Los modelos expertos son cerrados, concretos, estáticos, con reglas, con actualizaciones, necesitan del ser humano.
- Las redes neuronales son dinámicas, abiertas, analógicas, se adapta sola, dominio libre.
Capítulo 14
- Existen tres diseños de la tecnología: cognitivo, sensorial y organizacional.
- Se menciona los cambios del diseño dependiendo el transcurso de la historia, y de cómo no queremos pertenecer a esos cambios, por ejemplo, de cómo antes mencionábamos a todo el papel higiénico como “pétalo”, pero que al último, aunque nos resistamos, nos adaptamos a los cambios, ya conocemos más marcas de papel higiénico.
- Algo importante es que la piel de nuestra cultura, es el diseño de la tecnología.
Capítulo 16
Habla del límite entre el humano y su máquina, que son las interfaces, somos consientes de quienes somos para poder compartir el mundo. La tecnología tiene el poder de diseñar la realidad, por ejemplo, de que podemos estar en colima, pero gracias al internet podemos estar en otro espacio. También somos personas que analizamos después de actuar, y no antes de.
Capítulo 17
Nos habla de lo público y privado, un ejemplo de lo público es la televisión, y de lo privado es las computadoras, pero lo privado se pierde con el internet ya que éste es público. También vivimos de una manera muy acelerada y puede ser que no estamos preparados para esta vida tan acelerada.
Existen tres características de la globalización:
- Transparencia: aquí surge la distribución de las noticias en tiempo real.
- Instantaneidad: de manera instantánea podemos estar en contacto con alguien en otro país.
- Medios: aunque el internet es oral, escrito, público y privado, hay técnicas con las que podemos proteger la privacidad.
Capítulo 18
Mientras la lengua avanza, nosotros avanzamos con ella, y si algo le afecta a la lengua, nos afecta a nuestra inteligencia. La lengua también se conoce como artificial porque la escritura la supera, ya ésta queda en papel y se entiende mejor y es más viable para comunicarnos y así estar en inteligencia colectiva, estar en sintonía en una misma frecuencia.
Capítulo 19
Los medios de comunicación dirigen nuestras emociones y nuestra tarea es interpretar las imágenes y lo que nos muestra la televisión, ya que los reporteros son los que nos condiciona que es lo que vemos y que noticia nos dan a conocer y cuál no. Ahora todas las notas se dan antes por la televisión, cuando antes se daban por medio de la prensa. Las psicotecnologías incluyen aparatos de procesamiento de información en vivo y redes, públicas y domésticas. Y por último, tenemos que seguir siendo capaces de analizar lo que vemos y mantener los modelos de conciencia privada.
Continuación capítulos...
- Aquí nos dice que la realidad virtual es muy pobre porque sólo se maneja con imágenes.
- La realidad virtual controlará al ser humano e invadirá a los medias.
- También la realidad virtual ayudará a las investigaciones y prácticas médicas, beneficiarán a los enfermos y discapacitados.
- El ciber diseño es un tipo de lenguaje que llega a la actualidad, a una comodidad.
- Los prosumidores son consumidores que no sólo quieren ser consumidores, sino que quieren participar en la producción, por ejemplo, de qué color quieres la laptop, que programas, etc.
Aquí se habla de que los cinco sentidos no los tenemos desarrollados de la misma manera, lo visual sobresale, lo del sonido pasa a otro plano. Le damos más importancia a lo visual, por eso es que cuando estudiamos con música, si lo podemos hacer, o si estamos en una fiesta y queremos escuchar las conversaciones, no podemos poner atención a lo que dicen los demás porque lo visual nos distrae, pero si cerramos los ojos, si podemos escuchar bien.
El sonido no se piensa, se siente, por ejemplo, cuando escuchamos una canción, casi al instante empezamos a mover el pie o la cabeza, etc., y eso se da porque una canción está combinada con lo verbal y musical. También estamos acostumbrados a darle más importancia a quién dice el mensaje que al mensaje. (es fundamental escuchar la respiración)
Las mujeres podemos hacer más cosas a la vez, que los hombres. Los hombres ven dos veces más que las mujeres y las mujeres escuchamos dos veces más que los hombres. Y con esto damos paso al siguiente capítulo.
Ahora en la actualidad, las familias están constituidas sin hijos, y esto se debe a las tecnologías. Se tiene contemplado que la mujer es para la cocina, casa, etc., pero ahora ellas también trabajan, son libres de tomar la decisión de tener hijos o no, son más equipadas. Por un hombre que funde una empresa, hay cinco mujeres que lo hacen. Ya estamos en todos los ámbitos, pero por ser mujeres nos pagan menos. Las mujeres somos las que elaboramos los valores de la familia, por eso cuando la mamá no está, la familia se descontrola. Algo malo es que las mujeres fuman más que los hombres, las mujeres vivimos más aceleradamente.
Capítulo 11
Nuestro aparato sensible es muy inadecuado, ya que a veces hace que veamos algo equivoco cuando no lo es así. La ficción se empezó a agregar en los libros, la ficción proporciona modelos para que la gente pueda enfrentarse a la realidad. En el realismo vemos, que entre más desagradable, más real es. En la física cuántica nos dice que las cosas no son, sino sólo tienden a ser.
La tecnología, aparte de ayudar a la humanidad, la ha hecho más adicta. Las noticias no se pueden considerar como reales, ya que los reporteros, no están realmente en el lugar de los hechos, transmiten desde los hoteles lujosos, no bajan a observar la problemática que se da. También la tecnología nos ayuda a muchas cosas, como a llegar a la comodidad sin arriesgarse.
Grados de la realidad:
- Cobertura en directo: en vivo
- Cobertura en diferido: ya pasó
- Noticia enlatada: chantajear a los autores de esa noticia
- Documental objetivo: se muestran todos los puntos de vista
- Documental desde un punto de vista: desde la mirada de sólo una persona
- Docudrama: que tú representas el drama o lo que pasó ahí.
- La evolución de las tecnologías de la televisión compara a la televisión e internet.
- La gente se hizo más materialista, todo lo que veían en televisión lo compraban.
- La necesidad de que todo sea más rápido, de interactuar con los demás, de comunicarse.
- Masa es cuando llega la información a un grupo grande de personas al mismo tiempo.
- En la televisión, la gente es espectador, y en el internet es productor, elaborador.
Continuación capítulos....
- La tecnología hace que evadas la realidad.
- La realidad virtual es muy útil para los arquitectos, para hacer la casas, venderlas. Pero aún no se puede cambiar imágenes de video en tiempo real (olograma).
- En la tecnología se da tres niveles, el interior: asimilar toda la parte informática y la haces tuya, el exterior: acuerdos para que haya conexión, el interactivo: cuando se interactúa con las máquinas.
- La realidad virtual es que lo cotidiano se convierta en sistemas (apoyo), por ejemplo, aplicaciones en los autos que te ayuden a decir por donde puedes llegar más pronto a tu lugar de origen sin quedarte estancado en el tráfico.
- Cuando los objetos de 3D sean manipulados, se podrá eliminar las interfaces.
Capítulo 5
- Es fácil adquirir tecnología, mientras va pasando ésta, los precios bajan.
- En televisión, de ser espectadores, pasamos a ser contenidos, productores.
- No se ha logrado llegar a interactuar con la publicidad.
- Hay un fuerte valor de la ignorancia, porque a pesar que tenemos la tecnología tan cerca, a veces no sabemos cómo usarlo.
Capítulo 6
- Ahora en día, las tecnologías avanzan a velocidades, lo que sale hoy, ya después no es novedad.
- Así mismo, se busca la velocidad de información, más capacidad y más rápido.
- También nuestra vida es más veloz, por ejemplo, tenemos muchas cosas que hacer, tareas, investigaciones, etc., y cuando no podemos accesar a un sitio, todo se vuelve un caos y nos estresamos.
- Y la mercadotecnia influye en ese estrés, porque ella nos hace ver o condiciona que estemos al día.
Capítulo 7
- Habla del lenguaje de babel y Jericó, la separación de babel y su modificación.
- Se ha llegado a la conclusión de que ya todo se está universalizando, esto es que cuando pase un desajuste en el lenguaje, no podremos comunicarnos. Si no estás en eso, estás fuera prácticamente (alfabeto, digitalización). El idioma, ahora ya todo es en inglés.
- El nuevo temor babilónico, es la ingeniería nuclear.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Lectura "La Piel de la Cultura", primeros capítulos
Capítulo 1

- Exigir elevar las expectativas, es decir, cada vez que salía una invención tecnológica sobre otra, se tendría que reforzar la existente.
- Se menciona como las tendencias de consumo se van introduciendo a la vida diaria, cada vez que vemos algo nuevo queremos comprarlo.
- Tecno psicología: es el estudio de los estados psicológicos de las personas sometidas a la influencia de las innovaciones tecnológicas.
- Psico tecnologías: tecnología que imita, extiende o amplia los poderes de nuestras mentes.
- Analizar las reacciones psicológicas de las personas al ver la televisión.
- El cuerpo al mandar estímulos, nos comprueba que la televisión no habla con la mente, sino con nuestro cuerpo.
- La respuesta orientación es cuando respondemos involuntariamente a cualquier tipo de estimulo.
- La televisión no nos deja tiempo para reflexionar lo que estamos viendo.
- El síndrome del medio segundo perdido, es cuando no se completa la respuesta del estimulo.
- La sub-muscularización es cuando seguimos la acción de la televisión con nuestro cuerpo, imitamos con expresiones curiosas para interpretarlas lo mejor posible. Y al hacer la sub-muscularización, le damos significado-sentido, ya que al imitar le damos nuestro propio sentido y significado.
- La palabra clave de este capítulo es control, tratar de controlar lo que vemos, y no sólo controlar, sino reflexionar acerca de lo que vemos.
- El alfabeto se relaciona entiempo y espacio de nuestras vidas.
- El alfabeto sumerio, se adapto a los sonidos y al lenguaje.
- El alfabeto es el concepto más importante que ocupa la mente.
- Lo que percibimos hacia la izquierda, lo percibimos una sola vez, y hacia la derecha, lo percibimos en fragmentos.
- La realidad es un problema porque está en cambio constante, no puede estudiarse, pero la perspectiva ayuda a analizarla, la atrapa por un momento.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Segunda parte lectura cibercultura
Capítulo 4.
- Cuando vemos algo percibimos más de lo que estamos viendo.
- La cosmovisión es cuando nos pasa algo y después de tiempo lo entendemos, por ello lo percibimos de forma diferente que al principio.
- La diferencia entre el objeto percibido y el objeto construido es como lo percibe cada persona. Tiene que haber una vivencia para que se pueda construir.
- Objeto percibido es lo que creemos que es, lo que pensamos de eso.
- Objeto construido es lo que es, con la experiencia.
- Se considera al sistema de información como una enciclopedia, diccionario.
Capítulo 5.
- Todos formamos parte de las redes al hablar de nuestra vida, unas permanecen y otras no.
- Se considera que las personas libres, con el mismo fin, pertenecen a las comunidades virtuales.
- Ciber espacio territorio, y al hablar de territorio, se habla de ciber cultura.
Capítulo 6.
- El Internet tiene una amplia definición, que no se puede resumir en pocas palabras porque cada bien lo vemos de forma diferente.
- El Internet es una nueva forma de ocio.
- El Internet puede ser tan bueno, pero también puede ser muy malo.
Capítulo 7.
- El primer mundo es de todo lo real, lo que percibimos, el segundo mundo son las rutinas diarias, y el tercer mundo, que es el hiper mundo, contiene los otros dos mundos.
- Comunidad de información: asimila las características de formas comunitarias, de proximidad, afectividad., familiaridad, con las de información como eje organizador (tiene una sola manera de interpretar el mundo).
- Sociedad de información: toma las cualidades de formas asociativas de división de tareas (la configuración no cambia, sólo se adapta).
- Sociedad de comunicación: es la asociación de los pares que aún siendo diferentes pueden dialogar y acordar las formas de convivencia.
- Comunidad de comunicación: transición entre la sociedad de información y comunicación, corresponde al ciberespacio e hiper mundo (forma social de las comunidades virtuales).
Lectura cibercultura
Capítulo 1.
- Se rompe todas las estructuras, el protocolo de la comunicación.
- Fenómenos comunicativos mediáticos, rompe con la comunicación vertical, la información se convierte en democrática cuando se envía por Internet.
- La cultura es la representación de eso, de una sociedad, de lo que hace; es todo lo que puede representar a través de símbolos.
- Se empieza a conformar una nueva cultura cuando iniciamos a percibirnos de forma diferente, que lo que antes se nos hacía trabajoso, ahora lo hacemos fácilmente.
Capítulo 2.
- Existe el poder reflexionar, ya no sólo se lee.
- El hipertexto sirve para construir nuevas ideas, permite romper en ese momento con la lectura y escribir tus opiniones, el hipertexto se creó gracias a la ciber sociedad.
- Sociedad de información: construidas por las relaciones entre sus actores, impone lo que está establecido.
- Sociedad de comunicación: se mezcla lo vertical y horizontal, es más flexible.
- Ciber sociedad: todos lo que habitamos en ese espacio.
- Ciber espacio: lo que nos simboliza.
- Ciber ciudad: territorio que poblamos.
- Se da la comparación de las vivencias anteriores por medio de la tecnología, comparar que lo que se hace ahora, no se hacia antes.
Capítulo 3.
- Las redes son visibles e invisibles, que son cuando se transmite la información a otros, y esos otros a otros.
- En una red hay sistemas que nos darán información de nuestro interés.
- El sistema de información se maneja de forma verticalEl sistema de comunicación se maneja dem forma horizontal y vertical.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Plática: “Gestión de servicios de salud utilizando cómputo ubicuo”
Área Ambiente Inteligente para cuidado médico
- Ambientes inteligentes que recuerden a los usuarios actividades o tareas que deben de realizar.
- Repositorios inteligentes de medicamentos
- Realizar investigación profunda sobre los problemas técnicos, sociales y cognoscitivos que implica el desarrollo de estos ambientes.
- Cómo minimizar costos de comunicación (que se escuche bien).
Área sensores y monitoreo del comportamiento
- Detectar patrones y estudiar el comportamiento de pacientes utilizando etiquetas de radiofrecuencia (si salen de su actividad cotidiana).
- Desarrollo de sistemas para audio y video que determinen cuando un paciente está extraviado, o instancia de agresiones.
- Cómo manejar la privacidad del paciente, que no les cause paranoia e inseguridad.
Interfaz de usuario y evolución
- Cómo transmitir datos y comandos para dispositivos móviles dentro de los hospitales (que no haya transferencia, obstáculo).
- Cómo debe hacerse la transferencia de resultados de laboratorios a hospitales y hogares.
Repositorios de información
- Creación y administración de repositorios de datos médicos que permita intercambiar datos con otros sistemas.
- Sistemas y métodos de almacenamiento que permita a los usuarios llevar consigo su expediente médico.
- Sistemas inteligentes que les permitan la recuperación de evidencia médica conciente del contexto (ambulancia).
Motivación
- Que en otros hospitales ya habían esas tecnologías, red inalámbrica, móviles, etc.
Objetivos
- Adaptación de la tecnología a las necesidades del personal del hospital.
- Evaluar el uso de asistentes personales en el hospital.
- Diseñar y evaluar aplicaciones.
Objetivo general
- Estudiar los beneficios que puede ofrecer (se le manda mensaje al médico cuando pasa por la habitación del paciente).
jueves, 16 de octubre de 2008
Lectura 2, La revolución de la tecnología de la información
El conjunto convergente de las tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y software), las telecomunicaciones (televisión, radio) y la optoelectrónica; son las tecnologías de la información para Castells. (Castells, M., pp. 56)
La segunda revolución industrial (1850) se caracterizó por el papel decisivo de la ciencia para fomentar la innovación. (Castells, M., pp. 58)
La innovación tecnológica progresó durante las etapas de los empleos de las nuevas tecnologías de las telecomunicaciones de la siguiente manera: en las primeras dos etapas, progresó mediante el aprendizaje por el uso y en la tercera etapa, los usuarios aprendieron tecnología creándola y acabaron reconfigurando las redes y encontrando nuevas aplicaciones. (Castells, M., pp. 58)
Hay historiadores que muestran dos revoluciones industriales, que son: la primera comenzó en el último siglo XVIII, se caracterizó por nuevas tecnologías como la máquina de vapor, la hiladora de varios husos, el proceso Cort en metalurgia y, en un sentido más general, por la situación de las herramientas por las máquinas; la segunda, unos cien años después, ofreció el desarrollo de la electricidad, el motor de combustión interna, la química basada en la ciencia, la fundación de acero eficiente y el comienzo de las tecnologías de la comunicación, con la difusión del telégrafo y la invención del teléfono. Las dos revoluciones industriales tienen una percepción para comprender la lógica de las revoluciones tecnológicas. (Castells, M., pp. 60)
El modelo empresarial de la Revolución de la tecnología de la información parece estar oscureciendo por la ideología. (Castells, M., pp. 85)
Espero y les guste mi corta reflexión a cerca de la lectura y comenten.
jueves, 9 de octubre de 2008
Lectura: Lo tecnológico y lo imaginario....
En la lectura de Daniel Cabrera, nos menciona acerca de lo imaginario social, que la realidad la creamos nosotros mismos, por ejemplo, nosotros creamos la definición de Internet, de tecnologías, de comunicación, de futuro, etc., conforme nuestra experiencia o modo de ver dichos conceptos. También menciona conceptos como los de utopía, antiutopía, de progreso, desarrollo, técnica, nuevas tecnologías, tecnocomunicación, pancomunicación, heterogeneidad, etc. Les mostrare un mapa conceptual relacionando estos conceptos, pero algo quiero mencionar es que la heterogeneidad es muy importante en las nuevas tecnologías, ya que cada quien las tomo a su manera, por ejemplo, para mí la computadora, es una herramienta de trabajo, como una herramienta para comunicarme y que es de mucha utilidad, pero para mi mamá talvez sólo sea un aparato que utilizo para realizar mis tareas, etc., por eso es heterogénea la tecnología, porque cada persona le da si propio sentido, dependiendo para qué la utilicen.
En el siguiente mapa conceptual pongo en primer lugar a la comunicación, ya que en la lectura se decía que sin la comunicación no se es nada, y como ya se los mencionaba, utilice algunos conceptos importantes.
Video-conferencia con Edgar Gómez Cruz
En la videoconferencia del martes 07 de octubre de este año, que tuvimos con Edgar Gómez, fue hecha desde España, en dónde él se encuentra y se realizó como para aclarar dudas o dar opiniones acerca del libro que él escribió, “la muerte del ciberespacio”, y conforme se hacían las preguntas y Edgar las respondía, distinguí cosas importantes que él mencionaba, por ejemplo, menciono algo que talvez ya todos sabemos pero que es importante aludir, es que el Internet no es nada parecido a lo que antes era, como también que al utilizar la gente las tecnologías, construyen su identidad, ya sea imaginaria o física, pero que construyen su identidad física al mostrar una foto de ellas.
Menciono que tardo un año en realizarlo y que su objetivo era conocer qué errores se cometen al estudiar el Internet y cómo se puede estudiar en un futuro. Y pues fue todo básicamente, estuvo muy bien la videoconferencia ya que pudimos aclarar nuestras dudas.
Web Semántico
Las redes neuronales artificiales están inspiradas en los sistemas nerviosos e intentan crear máquinas que trabajen de una manera similar al cerebro. Comparando la computadora con el cerebro, se puede decir que la computadora es mucho más rápida, pero no analiza como el cerebro, aún estando dormido está trabajando, por ejemplo, si estudias para un examen en la noche, y al terminar nos dormimos, el cerebro sigue repasando lo que acabamos de leer, sigue trabajando, no descansa, en cambio de la computadora, ya apagada, termina su trabajo. Las aplicaciones de las redes neuronales artificiales son la visualización y el agrupamiento. Por último, se da el consejo de que para hacer una búsqueda no sólo se utilice palabras, sino también integren oraciones, para poder hablar de web semántica. (Gutiérrez, J. 2008).
lunes, 22 de septiembre de 2008
La muerte del Ciberespacio
Iniciando con la lectura, nos muestran las tres dimensiones del ciberespacio, que son: materiales, simbólicas y de experiencia.
Barry Wellman nos dice que la investigación del Internet podría dividirse en tres “eras”:
- 90’s, difusión global, discursos optimistas y futuristas, los analistas pensaron que el mundo había comenzado de nuevo con el Internet.
sistemática documentación de usuarios y usos, tienen lugar las grandes investigaciones en torno a - la sistematización de variables sociodemográficas de los usuarios de Internet.
- 2003 o 2004, comienza el verdadero análisis con proyectos más enfocados y teóricamente dirigidos, el Internet está ayudando a cada persona a convertirse en un nodo de comunicación e información entre personas, redes e instituciones, y la persona se ha convertido en el portal.
El ciberespacio cubre totalmente al espacio físico, por ejemplo, cuando una persona chatea con otra, no existen el espacio físico, pero parece que existiera porque el ciberespacio llega a ocupar ese lugar cuando la gente se empieza a conocer más, y van se van creando el espacio físico de la otra persona.
El ciberespacio es considerado como un nuevo espacio social, un poco por lo que les comente arriba, pero también social, porque se entabla comunicación con personas de otras lados, como estados, países, en donde se socializa con ellos, no solo en términos de amistad, sino también laborales.
Hoy en día, hay muchos conceptos relacionados con Internet, que han en sustituido, para mí, al ciberespacio, uno de los más importantes en la realidad virtual, ya que se crea un ambiente tridimensional y simula el mundo real.
Talvez no soy tan clara con esto de explicarles lo que entendí de la lectura, pero espero y me entiendan.
domingo, 21 de septiembre de 2008
Realidad Virtual (RV)

Esto nos lo dijo el Dr. Miguel Ángel García Ruiz, en la platica del 18 de septiembre de este año, en donde también menciono que la realidad virtual es crear un ambiente tridimensional (mundo virtual) generado por computadora donde las personas que lo usan pueden visualizarlo, navegar en él, pueden manipular su contenido e interactuar con éste (gráficas, videojuegos).
El mundo virtual produce inmersión, generalmente la realidad virtual simula el mundo real. Los japoneses son los más adelantados en simular olores y sabores. A continuación están algunas características de la realidad virtual:
- ambiente
- inmersiva, manipulan el espacio
- interactiva
- multisensorial, utilizan varios sentidos
Si no produce inmersión e involucra los sentidos, no es realidad virtual. También existen dos tipos de clasificación: la realidad virtual de colaboración y la realidad virtual individual. Así mismo hay un buen uso de la realidad virtual, por ejemplo, ayudan a quitar las fobias a la gente, a entrenar soldados, a estrategias, recreación, y simulación de escenarios de guerra, y los soldados fueron los primeros en crear ésta tecnología. Además se usa para entrenar pilotos, en medicina se está aplicando para enseñar a operar y conocer el cuerpo humano, por ejemplo, están utilizando la RV para estudios contra el cáncer, para la industria automotriz, para la educación (hay como 15 universidades que usan la RV para la educación) y exploración espacial, etc.
Estas son algunas áreas que fundamenta la realidad virtual:
- interacción humana
- ciencia cognitiva
- psicología
- gráficas por computadora
- acústica
- electromecánica
- electrónica
- telemática
- inteligencia artificial
- ingeniería software

Así que no solo es pérdida de tiempo la realidad virtual, hablando de los videojuegos, solamente hay que saber darle un buen uso.
sábado, 20 de septiembre de 2008
Biblioteca de Ciencias

Nos dijo que esa biblioteca es una de las 4 en el país que cuenta con la colección de de las cartas de las naciones unidas ONU, y que también cuentan con la colección de Fosar, de la Cuenca Pacífica, Culta, Japón, y la de López Chaal. De ahí nos llevo al centro de computo, en donde se puede hacer la investigación por Internet y nos enfocamos a buscar información en las bibliotecas relacionadas con la Universidad de Colima.
Cómputo Ubicuo
- 1941: Konrad Suze presentó el Z3
- 1944: se utilizaron en la 2a Guerra Mundial, para mensajes de los nazis.
- 1944: primera computadora americana (MARK I)
- 1947: ENIAC
- 1949: EDUVAC, John Von Neumann
- 1951: primera computadora comercial, para las elecciones políticas (UNIVAC I)
- 1957: primer lenguaje de programación, equipo de IBM, John Backus.
- 1958: se crea el circuito integrado (chip)
- 1962: primera interfaz gráfica, propuesta de la pantalla en la computadora
- 1968: microprocesador (intel)
- 1969: tener comunicación en las computadoras distantes entre sí, arpanet (antecesor del internet)
- 1973: unix
- 1974: primer computo de escritorio (altair 8800)
- 1974: nace microsoft gracias a Bill Gates y Paul Allen
- 1976: Steve Jobs, nace marca apple
- 1981: IBM PC
- 1983: arpanet se divide en dos, una serviría para lo militar y otra para los académicos.
Después adentrándonos más al tema, nos mencionaba que Mark Weiser fue el creador del concepto de computo ubicuo, y que eso significa estar en donde sea al mismo tiempo y el concepto de computación transparente es que la información está presente en donde sea y nos mostraba un segmento de una película en donde se ve que la persona entra a un edificio y empieza la publicidad a bombardearlo, que eso viene siendo la computación transparente, y para la infraestructura física se ocupa redes inalámbricas, censores, dispositivos móviles, como también es necesario interfaces humano - computadora, en donde también nos puso un ejemplo de la película en donde se mostraba la infraestructura física. Y así, los escenarios ideados del cómputo ubicuo serán poco a poco una realidad.
Cenedic
martes, 16 de septiembre de 2008
Ciencias computacionales


jueves, 11 de septiembre de 2008
Fotografía digital

Me gustó mucho la plática, ya que en segundo semestre, lleve la materia de fotografía y me agradaba mucho, así que me identifique con lo que Fernando nos decía, también hizo como una demostración de cómo tomar fotos, de cómo hacer que todos los objetos que se encuentren alrededor de lo que vamos a tomar, se vuelvan importantes aunque sean insignificantes, pasó a Perla para hacer una mini sesión fotográfica, como también pasó a Diana Mendoza.
Espero les guste mi reseña y comenten.
Tecnologías de información para invidentes y débiles visuales
Existen sólo 10 invidentes estudiando, 6 en primaria, 1 en secundaria y 3 en facultad.
Estos son algunos proyectos ya realizados:
- Análisis de accesibilidad de SICEUC.
- Adaptación de la plataforma de educación a distancia EDUC.
- Repositorio de material bibliográfico en braile y libro electrónico.
- Propuesta didáctica para la enseñanza de informática a invidentes.
Y algunos logros son:
- Digitalización, edición, coversión e impresión en braile.
- Convivencia con ellos.
- Elaboración de libros electrónicos en formato Daisy.
- Desarrollo de sitios web accesibles.
- Capacitación en tecnologías de información.
Asi mismo, se comentó que en España existe cine para ciegos, ya que
en ese lugar hay gran porcentaje de éstos.
Aquí les dejo este resumen de la primera conferencia
para que comenten.
lunes, 25 de agosto de 2008
taller de blogs

impartió el taller de blogs por la Lic. Alma Celia Galindo Nuñez,
en dónde aprendí definiciones de lo qué es un blog,
aparte de conceptos relacionados, también realice
mi blog, siguiendo los pasos que Alma me decía,
creo que éste taller estuvo muy padre, ya que algo
que me agrada mucho, es que podamos compartir
nuestros conocimientos con otros compañeros, como lo
hizo Alma.
Les dejo unas fotos, espero les guste, cuidence y
comenten :)