En la coferencia del Dr. en Ciencias. Jorge Rafael Gutiérrez Pulido, se dijo que la web actual son sólo datos, ya que no están estructurados. La intención de la web semántica es generar conocimiento, con una estructura, con conocimiento de contexto, dentro de la web semántica (que es web 2.0) se encuentra la inteligencia artificial, que estudia cómo lograr que las máquinas realicen tareas, tareas que sólo un genio podría emprender. Estas son algunas aplicaciones de la inteligencia artificial: a) reconocimiento e inferencia, b) búsqueda y planeación y C) aprendizaje. Y el conocimiento se representa en el lenguaje natural, tablas, reglas, marcos, redes semánticas y ontologías; las ontologías se componen de conceptos abstractos y concretos, relaciones, funciones, axiomas e instancias.
Las redes neuronales artificiales están inspiradas en los sistemas nerviosos e intentan crear máquinas que trabajen de una manera similar al cerebro. Comparando la computadora con el cerebro, se puede decir que la computadora es mucho más rápida, pero no analiza como el cerebro, aún estando dormido está trabajando, por ejemplo, si estudias para un examen en la noche, y al terminar nos dormimos, el cerebro sigue repasando lo que acabamos de leer, sigue trabajando, no descansa, en cambio de la computadora, ya apagada, termina su trabajo. Las aplicaciones de las redes neuronales artificiales son la visualización y el agrupamiento. Por último, se da el consejo de que para hacer una búsqueda no sólo se utilice palabras, sino también integren oraciones, para poder hablar de web semántica. (Gutiérrez, J. 2008).
Geek or Freak
Hace 13 años
2 comentarios:
hola blanca, por fin te voy a comentar, bueno me parece que tu análisis es muy concreto pero presciso, hiciste una buena síntesis, te felicito, nada más te encargo que pases por mi blog, bye.
Me agra que sea sintético tu análsis, además de rescatar información importante
Publicar un comentario