
Esto nos lo dijo el Dr. Miguel Ángel García Ruiz, en la platica del 18 de septiembre de este año, en donde también menciono que la realidad virtual es crear un ambiente tridimensional (mundo virtual) generado por computadora donde las personas que lo usan pueden visualizarlo, navegar en él, pueden manipular su contenido e interactuar con éste (gráficas, videojuegos).
El mundo virtual produce inmersión, generalmente la realidad virtual simula el mundo real. Los japoneses son los más adelantados en simular olores y sabores. A continuación están algunas características de la realidad virtual:
- ambiente
- inmersiva, manipulan el espacio
- interactiva
- multisensorial, utilizan varios sentidos
Si no produce inmersión e involucra los sentidos, no es realidad virtual. También existen dos tipos de clasificación: la realidad virtual de colaboración y la realidad virtual individual. Así mismo hay un buen uso de la realidad virtual, por ejemplo, ayudan a quitar las fobias a la gente, a entrenar soldados, a estrategias, recreación, y simulación de escenarios de guerra, y los soldados fueron los primeros en crear ésta tecnología. Además se usa para entrenar pilotos, en medicina se está aplicando para enseñar a operar y conocer el cuerpo humano, por ejemplo, están utilizando la RV para estudios contra el cáncer, para la industria automotriz, para la educación (hay como 15 universidades que usan la RV para la educación) y exploración espacial, etc.
Estas son algunas áreas que fundamenta la realidad virtual:
- interacción humana
- ciencia cognitiva
- psicología
- gráficas por computadora
- acústica
- electromecánica
- electrónica
- telemática
- inteligencia artificial
- ingeniería software

Así que no solo es pérdida de tiempo la realidad virtual, hablando de los videojuegos, solamente hay que saber darle un buen uso.
1 comentario:
Considero que está mejor estructurado este análisis,ademas de levar una coherencia en laredacción
Publicar un comentario