martes, 16 de septiembre de 2008

Ciencias computacionales



El 02 de Septiembre del presente año, Juan José Contreras Castillo, nos platicó acerca de la Interacción Informal en Ambientes de Aprendizaje Colaborativo, que es educación en línea (CENTERS), por ejemplo, se usa mucho hacer así las maetrías, los alumnos pueden estar en distinto país de donde se encuantra el maestro, también algo importante es fomentar la interacción para reducir el sentimiento de aislamiento.


Estas son algunas soluciones para mantener contacto personal entre los participantes.

* encuentros cara - a - cara

* llamadas telefónicas

* charlas en línea grupales

Este proyecto es difícil implementarlo en grupos grandes.

La investigación de Juan José, partió de la suiguiente pregunta: ¿Cómo ayudar a los estudiantes y profesores, con la interacción?

Ha esto existen dos tipos de herramientas que permiten la interacción entre el grupo:
- sincrónicas: un sólo lugar o tiempo, proporcionan oportunidades de recibir respuesta en tiempo real.
- asincrónicas: diferente lugar o tiempo, están libres de restricciones de espacio y tiempo. proporcionan flexibilidad en la comunicación continua del grupo y una de su desventaja es que se tarda en recibir respuesta.
La interacción informal no tiene horario, no se planea, no tiene lugar definido, es espontánea y breve.

En ésta investigación, se estudiaron el tipo de interacción que tenían los alumnos, entre los resultados más importantes sobre sale la interacción de platicas que no tenían nada que ver con el taller, y otra fue de la que si tenía que ver con el taller, en dónde se preguntaban acerca de cosas que no entendían o tareas.

Y así concluyo la platica de Juan José Contreras.

1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

COMO PRIMER COMENTARIO EL COLOR DEL TXTO, NO ES EL ADECUADO, YA QUE IMPIDE LEER CON FACILIDAD, EN SEGUNDO LUGAR CREO QUE ES MUY SUPERFICIAL TÚ ANÁLISIS Y DEJASTE A UN LADO DATOS IMPORTANTES DE LA CHARLA