viernes, 12 de diciembre de 2008

Continuación capítulos...

Capítulo 8
- Aquí nos dice que la realidad virtual es muy pobre porque sólo se maneja con imágenes.
- La realidad virtual controlará al ser humano e invadirá a los medias.
- También la realidad virtual ayudará a las investigaciones y prácticas médicas, beneficiarán a los enfermos y discapacitados.
- El ciber diseño es un tipo de lenguaje que llega a la actualidad, a una comodidad.
- Los prosumidores son consumidores que no sólo quieren ser consumidores, sino que quieren participar en la producción, por ejemplo, de qué color quieres la laptop, que programas, etc.
Capítulo 9
Aquí se habla de que los cinco sentidos no los tenemos desarrollados de la misma manera, lo visual sobresale, lo del sonido pasa a otro plano. Le damos más importancia a lo visual, por eso es que cuando estudiamos con música, si lo podemos hacer, o si estamos en una fiesta y queremos escuchar las conversaciones, no podemos poner atención a lo que dicen los demás porque lo visual nos distrae, pero si cerramos los ojos, si podemos escuchar bien.
El sonido no se piensa, se siente, por ejemplo, cuando escuchamos una canción, casi al instante empezamos a mover el pie o la cabeza, etc., y eso se da porque una canción está combinada con lo verbal y musical. También estamos acostumbrados a darle más importancia a quién dice el mensaje que al mensaje. (es fundamental escuchar la respiración)
Las mujeres podemos hacer más cosas a la vez, que los hombres. Los hombres ven dos veces más que las mujeres y las mujeres escuchamos dos veces más que los hombres. Y con esto damos paso al siguiente capítulo.
Capítulo 10
Ahora en la actualidad, las familias están constituidas sin hijos, y esto se debe a las tecnologías. Se tiene contemplado que la mujer es para la cocina, casa, etc., pero ahora ellas también trabajan, son libres de tomar la decisión de tener hijos o no, son más equipadas. Por un hombre que funde una empresa, hay cinco mujeres que lo hacen. Ya estamos en todos los ámbitos, pero por ser mujeres nos pagan menos. Las mujeres somos las que elaboramos los valores de la familia, por eso cuando la mamá no está, la familia se descontrola. Algo malo es que las mujeres fuman más que los hombres, las mujeres vivimos más aceleradamente.

Capítulo 11
Nuestro aparato sensible es muy inadecuado, ya que a veces hace que veamos algo equivoco cuando no lo es así. La ficción se empezó a agregar en los libros, la ficción proporciona modelos para que la gente pueda enfrentarse a la realidad. En el realismo vemos, que entre más desagradable, más real es. En la física cuántica nos dice que las cosas no son, sino sólo tienden a ser.
La tecnología, aparte de ayudar a la humanidad, la ha hecho más adicta. Las noticias no se pueden considerar como reales, ya que los reporteros, no están realmente en el lugar de los hechos, transmiten desde los hoteles lujosos, no bajan a observar la problemática que se da. También la tecnología nos ayuda a muchas cosas, como a llegar a la comodidad sin arriesgarse.
Grados de la realidad:
- Cobertura en directo: en vivo
- Cobertura en diferido: ya pasó
- Noticia enlatada: chantajear a los autores de esa noticia
- Documental objetivo: se muestran todos los puntos de vista
- Documental desde un punto de vista: desde la mirada de sólo una persona
- Docudrama: que tú representas el drama o lo que pasó ahí.
Capítulo 12
- La evolución de las tecnologías de la televisión compara a la televisión e internet.
- La gente se hizo más materialista, todo lo que veían en televisión lo compraban.
- La necesidad de que todo sea más rápido, de interactuar con los demás, de comunicarse.
- Masa es cuando llega la información a un grupo grande de personas al mismo tiempo.
- En la televisión, la gente es espectador, y en el internet es productor, elaborador.

No hay comentarios: